Puntos de recarga en garajes comunitarios en Lanzarote: requisitos REBT y seguridad

blog arce puntos recarga garajes lanzarote

Marco normativo ITC-BT-52 aplicado a garajes de comunidades en Lanzarote

La ITC-BT-52 «Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos» del REBT, aprobada por RD 1053/2014 y actualizada en 2017, establece el marco técnico obligatorio para instalaciones de recarga en España. En Lanzarote, donde el parque automovilístico eléctrico crece un 40% anual, la correcta aplicación de esta normativa resulta crítica para garantizar la seguridad en garajes comunitarios con características específicas: alta humedad ambiental media del 70%, corrosión acelerada por ambiente marino, y redes eléctricas antiguas en edificaciones turísticas de los años 70-80. La ITC-BT-52 define cuatro modos de carga: Modo 1 (prohibido en garajes), Modo 2 (schuko con dispositivo piloto), Modo 3 (wallbox comunicante) y Modo 4 (carga rápida DC).

Ubicaciones permitidas y restricciones específicas

Los puntos de recarga solo pueden instalarse en garajes desclasificados según ITC-BT-29, es decir, sin riesgo de incendio o explosión. Esto requiere verificar que el garaje mantiene las condiciones de ventilación originales: 6 renovaciones/hora en ventilación forzada o ventilación natural cruzada con aberturas superiores/inferiores de al menos 0,5% de la superficie. En garajes existentes con más de 5 plazas, el proyectista debe revisar el certificado de la última OCA para confirmar la desclasificación. Si no existe documentación, debe realizarse un proyecto específico de desclasificación. Está prohibida la recarga de baterías con desprendimiento de gases (plomo-ácido abiertas), debiendo colocarse carteles reflectantes indicando esta restricción.

Previsión de cargas y factor de simultaneidad

La previsión de cargas incorpora el concepto de Sistema de Protección de Línea (SPL), dispositivo que limita la potencia destinada a recarga cuando el edificio se aproxima a su máxima demanda. Con SPL instalado, el factor de simultaneidad es 0,3 (Pedificio = P1+P2+P3+P4 + 0,3×P5), mientras que sin SPL es 1,0 (suma directa). Esto permite optimizar la potencia contratada: un edificio de 40 viviendas con 10 puntos de recarga de 7,4kW cada uno necesitaría 74kW adicionales sin SPL, pero solo 22,2kW con SPL. En Lanzarote, donde muchos edificios tienen limitaciones en acometida por antigüedad, el SPL resulta fundamental para viabilizar instalaciones sin costosas ampliaciones de potencia.

Esquemas de instalación homologados para comunidades de propietarios

La ITC-BT-52 define nueve esquemas de instalación, siendo los más relevantes para garajes comunitarios en Lanzarote los esquemas colectivos (1a, 1b, 1c) e individuales (2, 3a, 3b). El esquema 1a (colectivo con contador principal) es el más recomendado: un único contador alimenta todos los puntos de recarga mediante circuito troncal con derivaciones protegidas. Ventajas: economía de escala, gestión centralizada, posibilidad de tarifa específica para movilidad eléctrica. El contador se ubica en la centralización existente si hay espacio y potencia disponible.

Esquema 1b y 1c para instalaciones sin espacio en centralización

Cuando no existe hueco en la centralización o la potencia es insuficiente, el esquema 1b instala el contador principal en armario específico para recarga, manteniendo la alimentación colectiva. El esquema 1c añade contadores secundarios individuales en cada punto de recarga para facturación diferenciada, útil cuando hay usuarios con diferentes patrones de consumo. Ambos esquemas requieren nueva caja general de protección (CGP) si la potencia total supera la capacidad de la acometida existente. En edificios de Lanzarote con CGP antiguas de 160A, frecuentemente es necesaria esta ampliación.

Esquemas individuales 2 y 3 para usuarios pioneros

El esquema 2 conecta el punto de recarga al contador de la vivienda, siendo el más simple para el primer usuario que instala. El circuito C13 (según ITC-BT-25) discurre desde el cuadro de la vivienda hasta el garaje con sección mínima 6mm² para 7,4kW. El esquema 3a instala un contador independiente para el punto de recarga en la centralización existente, permitiendo tarifa específica sin afectar al consumo doméstico. El esquema 3b crea una centralización independiente cuando no hay espacio. Estos esquemas individuales son ideales para tramitación simplificada pero dificultan la evolución hacia infraestructura colectiva futura.

Protecciones eléctricas obligatorias y selectividad del sistema

Cada punto de recarga requiere protección diferencial y magnetotérmica dedicada según tabla 3 de ITC-BT-52. Para Modo 3 monofásico: diferencial 30mA tipo A mínimo (tipo F recomendado para inmunidad a armónicos), magnetotérmico 32A curva C para 7,4kW. En instalaciones trifásicas: diferencial 30mA tipo B obligatorio por posibles fugas DC, magnetotérmico 4P según potencia. La selectividad vertical es crítica: el diferencial del punto de recarga debe disparar antes que el general del garaje (300mA) y este antes que el general del edificio, evitando apagones generalizados.

Protección contra sobretensiones permanentes y transitorias

Dada la sensibilidad de los cargadores (electrónica de potencia valorada en 2.000-5.000€), la protección contra sobretensiones es fundamental. Sobretensiones transitorias: SPD tipo 2 obligatorio en cuadro de recarga, Up<1,5kV. Sobretensiones permanentes: dispositivo PCS que desconecta si V>253V durante más de 3 segundos, crítico en Lanzarote donde las fluctuaciones de red son frecuentes por la debilidad del sistema insular. Los dispositivos combinados PCS+SPD tipo ECO-VE-PRO integran ambas protecciones, simplificando la instalación. La coordinación con protecciones generales del edificio debe verificarse para evitar disparos en cascada.

Sistema de puesta a tierra y equipotencialidad

La resistencia de tierra debe garantizar tensiones de contacto <50V con diferenciales de 30mA (R<1.667Ω), aunque se recomienda R<10Ω por seguridad. En garajes de Lanzarote, la corrosión de conexiones requiere inspección semestral de continuidad del PE. Debe establecerse equipotencialidad entre: estructura metálica del cargador, canalizaciones metálicas, estructura del edificio si es metálica, y tuberías metálicas accesibles. Las conexiones equipotenciales utilizan conductor mínimo 4mm² Cu con terminales anticorrosión. El ensayo de continuidad debe verificar R<0,1Ω entre cualquier masa y el borne principal de tierra.

Ventilación y prevención de incendios en garajes con puntos de recarga

La ventilación adecuada previene la acumulación de gases en caso de fallo térmico de baterías. Garajes con ventilación natural: mantener aberturas libres de obstáculos, verificar tiro térmico mínimo 0,5 m/s. Garajes con ventilación forzada: comprobar funcionamiento continuo durante la recarga, mantenimiento trimestral de ventiladores con registro, instalación de detectores de CO con activación automática a 50ppm. En Lanzarote, la humedad salina obstruye rejillas y corroe ventiladores, requiriendo limpieza mensual y motores con protección IP55 mínimo.

Sistemas de detección y extinción de incendios específicos

Los vehículos eléctricos presentan riesgo de thermal runaway (fuga térmica) en baterías de litio, requiriendo sistemas específicos. Detección: sensores de temperatura en puntos de recarga (alarma a 60°C), detectores de humo fotoeléctricos (no iónicos) por el tipo de humos, cámaras termográficas en instalaciones >10 puntos. Extinción: extintores CO2 o polvo ABC específicos para fuegos eléctricos clase C, sistemas de agua nebulizada para enfriamiento (nunca rociadores directos), mantas ignífugas para vehículos eléctricos disponibles. El protocolo de emergencia debe incluir desconexión automática de todos los puntos de recarga ante alarma de incendio mediante contactores controlados por la central.

Señalización y accesibilidad normativa

La señalización debe cumplir normativa de seguridad y accesibilidad. Señales obligatorias: «Uso exclusivo vehículos eléctricos en recarga», «Prohibido fumar» a 3 metros del punto, «Riesgo eléctrico» en cuadros, «Prohibida recarga con desprendimiento de gases». Accesibilidad: al menos 1 de cada 40 puntos adaptado según DB-SUA, espacio lateral 1,20m para silla de ruedas, altura de conectores entre 0,90-1,20m, señalización táctil y visual. En Lanzarote, la señalización fotoluminiscente es obligatoria por posibles cortes de suministro, con nivel mínimo 150 mcd/m² a 10 minutos.

Proceso de legalización y tramitación administrativa en Canarias

La instalación de puntos de recarga en garajes comunitarios requiere documentación específica según potencia y configuración. Para potencias ≤10kW en esquema individual: MTD según modelo del Gobierno de Canarias, CIE del instalador categoría básica, esquema unifilar con punto de recarga, justificante de tasas. Para potencias >10kW o esquemas colectivos: proyecto técnico visado, certificado dirección de obra, CIE categoría especialista, certificado OCA si P>50kW. La tramitación se realiza mediante procedimiento 6782 en sede electrónica para modificación de instalación existente.

Comunicación a la comunidad y mayorías necesarias

Según Ley 19/2009, el propietario tiene derecho a instalar sin necesidad de autorización previa de la junta. Procedimiento: comunicación escrita al presidente/administrador con 30 días de antelación, incluir proyecto/MTD y presupuesto, indicar esquema de instalación elegido, comprometerse a asumir costes. La comunidad solo puede oponerse si propone alternativa colectiva en 3 meses. Para instalación colectiva (esquemas 1): mayoría simple para preinstalación, unanimidad para reparto de costes si no hay subvención, acuerdo de 3/5 si hay ayudas públicas >50% del coste.

Mantenimiento obligatorio y revisiones periódicas

El mantenimiento preventivo garantiza seguridad y disponibilidad. Revisiones obligatorias: inspección OCA cada 5 años si P>50kW, revisión anual por instalador autorizado para P≤50kW, test trimestral de diferenciales (botón de prueba), medición anual de resistencia de tierra. Mantenimiento preventivo recomendado: limpieza mensual de rejillas de ventilación, inspección visual semanal de cables y conectores, termografía anual de conexiones, actualización firmware cargadores según fabricante. En ambiente marino de Lanzarote, la frecuencia de mantenimiento debe incrementarse 50% respecto a ambientes normales. El libro de mantenimiento debe registrar todas las intervenciones para validez en inspecciones.

Contenido informativo. La normativa aplicable es la publicada en BOE/BOC y las Guías Técnicas del Ministerio de Industria y del Gobierno de Canarias. Cada instalación requiere análisis técnico específico. Para una evaluación individualizada, contacte con Ángel Luis Arce.

Si su comunidad necesita instalar puntos de recarga cumpliendo toda la normativa de seguridad, solicite un estudio técnico personalizado. Le asesoraremos sobre el esquema más adecuado y gestionaremos toda la tramitación administrativa.

Preguntas frecuentes – FAQ’s

¿Qué esquema de instalación es más conveniente para mi garaje comunitario?

El esquema 1a (colectivo con contador principal) es el más recomendado por la ITC-BT-52 para garajes comunitarios. Permite economía de escala, gestión centralizada y tarifa específica de movilidad eléctrica. Para el primer usuario, el esquema 2 (conexión al contador de vivienda) es más simple pero dificulta evolución futura. La elección depende del número de usuarios previstos y la capacidad de la instalación existente.

¿Necesito permiso de la comunidad para instalar mi punto de recarga?

No necesitas autorización según la Ley 19/2009, solo comunicación previa con 30 días de antelación. La comunidad únicamente puede oponerse si propone una alternativa colectiva en 3 meses. Debes aportar proyecto/MTD, presupuesto y comprometerte a asumir los costes. Si eres propietario de la plaza, tienes derecho a la instalación.

¿Qué protecciones eléctricas son obligatorias y cómo garantizar la ventilación?

Obligatorio: diferencial 30mA tipo A mínimo (tipo F recomendado), magnetotérmico según potencia, SPD tipo 2 contra sobretensiones. El garaje debe mantener ventilación original (6 renovaciones/hora si es forzada). En garajes >5 plazas, verificar desclasificación según ITC-BT-29 con certificado OCA. Prohibida recarga de baterías con desprendimiento de gases.

Bibliografía

Si quieres consultar información más detallada, te recomiendo que visites los siguientes enlaces

Otras publicaciones que pueden ser de tu interés

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Ir al contenido